REVISTA CIENTÍFICA PENSAR Y CRECER
Sobre la revista
Enfoque y alcance
La REVISTA CIENTÍFICA PENSAR Y CRECER es una publicación bimestral de acceso abierto (open acces) de trabajos inéditos, que no hayan sido publicados en medios impresos o electrónicos, relacionados con deporte, salud, fisioterapia, y educación, o que presenten resultados de estudios e investigaciones sobre actividades del sector de información en ciencia, tecnología e innovación.
La actividad del sector de información engloba componentes de varios sectores y subsectores, como educación, cultura, investigación, en sus aspectos relacionados a la información científica y tecnológica.
Proceso de evaluación por pares
Los originales serán sometidos a la aprobación de especialistas reconocidos en los temas tratados. Los trabajos serán enviados para revisión sin la identificación autoral, para garantizar el proceso de revisión por pares a ciega. También se evalúan rutinariamente los envíos de artículos en busca de plagio.
Los originales serán designados a revisores, todos con graduación mínima de Licenciado, en el tiempo más corto posible. El proceso de selección de artículos envuelve la revisión de especialistas adecuados y del Comité Editorial de la Revista Científica Pensar y Crecer, que deberá seleccionar los títulos que serán publicados. En el sumario, la secuencia de artículos obedecerá la orden alfabética de sobrenombres de autores, caso no haya sido definida una orden por el Editor responsable por el número.
Excepcionalmente, se aceptarán trabajos ya publicados en revistas extranjeras. En ese caso, se someterán a la misma revisión que trabajos inéditos. El autor deberá presentar autorización por escrito del editor de la revista en que su trabajo fue originalmente publicado, acompañado de copia del artículo.
Autor: individuo responsable por la creación del contenido intelectual o artístico de un documento. No confundir con colaboradores.
Para artículos con autoría múltiple, es necesario informar la orden de presentación de los autores y declaración de cada uno autorizando la publicación;
Graduación mínima del autor principal: Master.
Los autores conservan los derechos de autor y los derechos de publicación completos sin restricciones.
Los originales serán publicados en el idioma original de sumisión, con preferencia para trabajos en español, portugués o inglés.
Todos los trabajos tendrán sus títulos, resúmenes y palabras clave traducidos para portugués, español, e inglés.
La revista se reserva el derecho de realizar cambios de orden normativa, de ortografía y gramática en los originales, buscando mantener la forma culto del idioma, respetando el estilo autoral. No se devolverán las pruebas finales a los autores.
Los trabajos publicados pasan a ser propiedad de la revista, su reimpresión total o parcial sujeta a autorización expresa de la dirección de RCPC. Debe ser consignada la fuente de publicación original. No se devolverán los originales a los autores.
Las opiniones emitidas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Las colaboraciones serán organizadas de acuerdo con las secciones a seguir:
Artículos: engloba textos que contengan relatos completos inéditos de estudios o investigaciones concluidas y colaboraciones semejantes.
Opinion paper: engloba textos que contengan materias inéditas, de carácter de opinión personal.
Relatos de experiencias: incluye comunicaciones y descripciones de actividades realizadas por sistemas, servicios o unidades de información.
Revisiones de literatura: incluye análisis críticas de libros, revistas recientemente publicadas, de disertaciones y tesis.
Frecuencia de publicación
La REVISTA CIENTÍFICA PENSAR Y CRECER es una publicación bimestral, produciendo normalmente seis ediciones por año, agrupadas en volúmenes. No se cobran tarifas de publicación (APC)
Política de acceso abierto (open acces).
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Políticas de licencias:
La revista posee una política de licencias de Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
Los investigadores son libres de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Se puede hacer en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que se tiene el apoyo del licenciante.
No Comercial — No se puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Política de archivo:
El servicio de preservación a largo plazo donde la revista se encuentra actualmente archivada es con presencia de los archivos en internet.
¿Como suscribirse a la revista?
Haga su registro en el sistema de la revista como lector para recibir notificaciones de nuevas publicaciones.
AVISO: La impresión de la revista está suspensa por tiempo indeterminado, debido a limitación de recursos.
Equipo editorial:
Editor científico y Presidente del Consejo Editorial
PhD. Lic. José Angel Delgado Leyva
Instituto de Terapias Tradicionales Alternativas y Complementarias. ITTAC, Uruguay
Editor Técnico
Dr. Clara Dorkis Tejeda Ruiz
Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Cuba.
Mc. Pedro Menandro Calzado Vargas
Instituto de Terapias Tradicionales Alternativas y Complementarias. ITTAC, México
Esp. Lic. Ana Gloria Leyva Merino
Instituto de Terapias Tradicionales Alternativas y Complementarias. ITTAC, Canadá
Asistente de Edición
PhD. Lic. José Rodolfo López Alonso
Layout
Keila Gonzalez Torres
Consejo Editorial
PhD. Lic. José Angel Delgado Leyva
Instituto de Terapias Tradicionales Alternativas y Complementarias. ITTAC, Uruguay
Dr. Reynaldo Góngora Nápoles
Hospital departamental de Cerro Largo. Uruguay
Dr. Clara Dorkis Tejeda Ruiz
Profesora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Cuba.
Mc. Pedro Menandro Calzado Vargas
Instituto de Terapias Tradicionales Alternativas y Complementarias. ITTAC, México
Comisión científica
PhD. Mc. Benjamín Blas Thorfe Blanco
Profesor de la Universidad de Las Tunas. Centro Facultad de Cultura Física, Cuba.
PhD. Lic. Carlos Andrés Pedroso Martínez.
Profesor de la Universidad de Las Tunas, Centro Facultad de Cultura Física, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-6670-441X
PhD. Lic. José Rodolfo López Alonso.
Colaboración
Aristoteles A. Silva
Presidente de la Organización Fuerza Cultural. Brasil.
REVISTA CIENTÍFICA PENSAR Y CRECER
2022